Menos balas más comunidad

 Cae la tarde y los minutos mueren uno a uno en el reloj de mi pantalla. La desazón me come las entrañas mientras a lo lejos se va el sol a dormir (mientras, Sabina le levanta la falda a la luna seguramente). En las noticias, los muertos crecen y el concepto de vacunas en las calles nos tiene jodidos. El cojudo a cargo de dirigir el país está más preocupado de su reputación que arreglar este mar de sangre.  Tal parece que solo traen de sus almenas la paz de los cementerios, como dice Ismael Serrano.

Inicio con la esperanza en el último lugar porque las fuerzas para seguir creyendo están que no dan más. Y duele. Duele que tengamos temor de vivir, de seguir creyendo que otro mundo es posible. Esto parece un pozo sin fondo. Pero toca. No hay escapatoria y es necesario mojarse el poncho desde la esquina que nos corresponda. Desde este teclado no saldrá la solución al Ecuador; ya quisiera que mi recóndito espacio fuese un asidero de soluciones. Las brutalidades que me suceden dejarían de pasar, o pasarían menos capaz.

Creo hablar con empatía, la real y no la vulgar copia que oferta cada sinvergüenza con el ánimo de lograr atención. Gratamente para mí aquí solo hay texto; para ustedes pienso que también. Dicho lo anterior, espero que los deudos de cada muerto obtengan justicia y no solamente una fría lápida donde llorar la ausencia de los suyos. Deseo que cada lágrima derramada por esta maldita crisis deje de volver a nacer. Que las víctimas dejen de ser y los victimarios caigan. Dudo que nos volvamos un edén, basta que esto ya no sea un campo de minas donde cualquiera está en peligro.

Ya decía yo que no hay soluciones que pueda ofrecer. Solo quiero decir que empecemos a dejarnos de pendejadas. Ya estuvo bueno de cuidar el espacio sagrado de metro cuadrado personal. O actuamos como comunidad o nos vamos todos a la mierda (ya tenemos los pies llenos de estiércol, falta que suba hasta el cuello y luego nos cubra por completo). Y no es un llamado a tomar un arma y creernos vaqueros criollos, sino de ayudar en lo que podamos, así parezca algo insignificante. Compartir la foto de un desaparecido, no comprar lo robado, lanzarle algo al choro que le va robando al prójimo.

Nada de héroes o heroínas. Si la situación es grave y hay armas de por medio, la solución no está en actuar como en película de acción. No hay bala que respete la valentía, ni nada material que valga más que la vida. El propósito es cuidarnos, no ponernos en riesgo ante lo que no podemos controlar. Únicamente anhelo que dejemos de contar tantos muertos por delincuencia, por narcotráfico, porque nos roben lo que con sacrificio se llega a tener. A cuidarnos un poco más en grupo, aunque el vecino no me agrade por su forma de ser.

Lo mínimo sí ayuda cuando hay voluntad. A todos los valientes en criticar las marchas por la seguridad les digo que es mejor cerrar la boca cuando no haces nada. El silencio, tristemente, no forma parte del vocabulario en la opinión pública. Por no callar y hacer lo más desesperado y estúpido, Guillermo Lasso alienta el porte de armas como ya hizo al repartir miserables bonos para la foto y el post en redes sociales, en las tragedias de Santa Rosa y Alausí. Entiendo que de estadista no tenga un solo pelo, lo que ya cabrea es saber que le pagamos un sueldo a él y otros ociosos para que se hagan cargo, pero nada. En vez de limpiar el piso derramado de porquería, sueltan más.

Anido la idea que este abril la calma florezca un poco, como lo han hecho los cholanes alrededor de Quito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escupir al cielo para que te caiga en la cara

Con miedo del futuro

Hacer fila mientras sudas